
Desarrollando Ciudades Resilientes: Elaboración de Estrategias Locales de Reducción del Riesgo de Desastres y de Resiliencia | Sesión de Otoño 2023
En los últimos 20 años los desastres han afectado a 4.400 millones de personas, han causado 2 billones de dólares de daños y han matado a 1,3 millones de personas. Los desastres han afectado a las personas que viven en los países en desarrollo y, en particular, a las comunidades más vulnerables de esos países.
En particular, en el contexto de la creciente urbanización, el riesgo urbano sigue aumentando. La vulnerabilidad de las ciudades a los desastres está aumentando especialmente a medida que los pobres se asientan en zonas urbanas de alto riesgo. Lamentablemente, en la planificación y el desarrollo de las ciudades se han tenido poco en cuenta las consecuencias de peligros como los terremotos, los riesgos hidrometeorológicos y otros.
La consecuencia de esta realidad es la necesidad de que los países se centren en la creación de un mundo más seguro para los habitantes de las ciudades y en la elaboración de una serie de enfoques innovadores para aumentar la capacidad de recuperación.
Este curso de aprendizaje electrónico tiene por objeto fortalecer la capacidad de los funcionarios gubernamentales para elaborar y aplicar planes y programas que reduzcan el riesgo de desastres y aumenten la capacidad de recuperación.
El curso de e-learning tiene por objeto reenforzar las capacidades de los funcionarios del gobierno, especialmente los que trabajan al nivel local, y a los profesionales de manejan los desastres para que conciban y implementen planes y programas que reducirán el riesgo de desastres y que mejorarán la resilencia.
Al final del curso, los participantes lograrán:
- Sensibilizar sobre la campaña mundial titulada "Desarrollando Ciudades Resilientes";
- Identificar las iniciativas y las mejores prácticas para integrar la reducción del riesgo y la adopción del cambio climático en la planificación urbana;
- Evaluar la situación de la gestión del riesgo en sus países usando harramientas;
- Entender cómo desarrollar un plan de acción seguro y resiliente para sus ciudades/países;
- Analizar el objetivo, las metas y resultados del Marco de Sendai.
Este curso se compone de los siguientes módulos:
- Módulo 1: Conceptos de reducción del riesgo de desastres e introducción a las tendencias actuales del riesgo urbano.
- Módulo 2: Aplicación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres (2015-2030).
- Módulo 3: Introducción a las herramientas de la campaña mundial titulada "Desarrollando Ciudades Resilientes".
- Módulo 4: Incorporación de la reducción del riesgo de desastres en los programas sectoriales de desarrollo socioeconómico (Parte 1)
- Módulo 5: Incorporación de la reducción del riesgo de desastres en los programas sectoriales de desarrollo socioeconómico (Parte 2)
- Módulo 6: Elaboración, aplicación, monitoreo y evaluación de planes de acción seguros y resilientes.
Este curso de 6 módulos incluye lecciones interactivas que introducen al participante en los fundamentos conceptuales de la reducción del riesgo de desastres y la resiliencia urbana.
Los materiales de aprendizaje se presentan a través de diversos medios, como textos, gráficos, imágenes, quizzes y material de vídeo, que contribuyen a una mejor retención y mejoran el proceso de aprendizaje.
Las clases son accesibles (interpretación de audio y lengua de señas) para personas con ciertas discapacidades visuales y auditivas.
El curso está abierto a funcionarios de los gobiernos municipales y locales, profesionales de la gestión de desastres y representantes de instituciones académicas y de capacitación que trabajan en la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo sostenible.
El curso es accesible para personas con ciertas discapacidades auditivas y visuales.
Al final del curso, se entregará un certificado de finalización a los participantes que alcancen una puntuación total mínima del 70%.