Formación sobre la tungiasis (enfermedad parasitaria de la pulga de arena) para personal sanitario nacional y regional

种类
Course
位置
Web-based
价格
US$0.00
活动协调人email
globalhealth@unitar.org
登记
Public – by registration
交货方式
E-learning
语言
Spanish
支柱
The Defeat NCD Partnership
Data Protection and Privacy
The personal data of participants applying for, registering for or participating in UNITAR's training courses and other events is governed by the Data Protection and Privacy Policy. By applying for, registering for or participating in this event, the participant acknowledges that he or she is, (or they are) aware of the policy and agree to its terms.

Este curso en línea examina la epidemiología de la tungiasis, los aspectos clínicos, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención, el impacto socioeconómico y las intervenciones de salud pública.

 

  • Entender la epidemiología de la tungiasis;
  • Describir los aspectos clínicos;
  • Comprender cómo se realiza el diagnóstico;
  • Explicar el tratamiento y la prevención de la tungiasis;
  • Entender el impacto socioeconómico, y
  • Describir las intervenciones públicas sanitarias.

 

 

 

 

En 2020, la OMS lanzó un plan de acción para 2021-2030 en el que se incluye a la tungiasis como parte de la familia de enfermedades tropicales desatendidas que afectan a la piel. La tungiasis es una enfermedad parasitaria causada por la penetración de pulgas de arena en la epidermis del huésped. Está presente mayoritariamente en comunidades urbanas y rurales con pocos recursos del África subsahariana, Sudamérica y el Caribe. Hay una falta de datos fiables en cuanto a la distribución, prevalencia y la intensidad de la infección. Sin embargo, existen informes de comunidades con una prevalencia del 60 % en niños y del 30 % en la población general. En las áreas endémicas afectadas, la población sufre de infecciones severas; con frecuencia la morbilidad es debilitante e incapacitante.

En cambio, esta enfermedad no es prioritaria dentro de los planes de intervención de salud pública de las autoridades sanitarias nacionales y locales; principalmente debido a la falta de datos, competencias o interés. Por consiguiente, las comunidades afectadas siguen empleando tratamientos que provocan más daños que beneficios. Aunque también se dan casos de métodos efectivos y seguros para la prevención y el tratamiento de esta enfermedad. Este curso incluye información relevante acerca de las enfermedades tropicales desatendidas que afectan a la piel, epidemiología de la tungiasis, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y prevención, impacto socioeconómico e intervenciones públicas sanitarias. 

Duración aproximada del curso: 2 horas.

Idiomas  

Este curso está disponible en los siguientes idiomas: English | español | français | português 

Este curso está traducido al español. La OMS no es responsable del contenido ni de la precisión de esta traducción. En caso de discrepancias entre la versión inglesa y su traducción, prevalecerá la versión inglesa. 

Advertencia de contenido: Este curso puede contener imágenes, vídeos y materiales multimedia relacionados con la atención médica que pueden incluir representaciones gráficas de afecciones médicas, procedimientos quirúrgicos y otro contenido clínico. Estos materiales tienen fines educativos para mejorar la comprensión de los escenarios médicos del mundo real y son esenciales para una experiencia de aprendizaje integral.  

Se recomienda la discreción del espectador. Si encuentra algún contenido inquietante, puede pausar u omitir el material según sea necesario. 

Assessment & Awards

Recibirá una confirmación de participación al completar todos los módulos de este curso. Tenga en cuenta que este premio no sirve como calificación profesional.

El objetivo del curso es facilitar información sobre la tungiasis para expandir el conocimiento y las competencias del personal sanitario nacional y regional a la hora de abordar esta enfermedad.

Nota orientativa  

El contenido de este curso ha sido validado, verificado y es propiedad de la siguiente entidad: Equipo de Enfermedades Tropicales Desatendidas. 

Este curso no es un curso coproducido por la Academia de la OMS. Si tiene alguna duda o comentario sobre el contenido del curso, comparta sus comentarios en el formulario de encuesta que aparece al final de este curso.  

Compatibilidad de navegadores y dispositivos  

Para disfrutar de la mejor experiencia, te recomendamos que utilices la versión más reciente de Chrome, Firefox, Safari o Microsoft Edge para acceder a los cursos.