分享

截止日期
12 5月 2023
注册已结束

CIFAL Argentina - Buenas Practicas en Competencias de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo Urbano y Rural

种类
Course
位置
Web-based
日期
-
期限
11 Days
项目领域
Decentralize Cooperation Programme
价格
US$0.00
活动协调人email
info@cifalargentina.org
合伙
Heritage University
登记
Private – by invitation
交货方式
E-learning
语言
Spanish
支柱
人类
Data Protection and Privacy
The personal data of participants applying for, registering for or participating in UNITAR's training courses and other events is governed by the Data Protection and Privacy Policy. By applying for, registering for or participating in this event, the participant acknowledges that he or she is, (or they are) aware of the policy and agree to its terms.

La planificación territorial es fundamental para el desarrollo sostenible de las naciones, la gestión adecuada y estratégica de los recursos disponibles en cada territorio, y el aseguramiento de una calidad de vida para todos los ciudadanos que habitan en ellos, la correcta organización del territorio es estratégica para un país guardando armonía con los objetivos de desarrollo sostenible. Es así que la Certificación Internacional en Competencias de Uso y Gestión del Suelo Urbano y Rural, entregará al profesional participante, todas las herramientas necesarias para que pueda desarrollar instrumentos que cumplan con los parámetros establecidos en la ley que podrían ser sujetos de control y sanción por parte de las entidades pertinentes, además de permitir direccionar de forma adecuada los requerimientos de los ciudadanos en cada territorio, incorporando temáticas como participación ciudadana, inclusión, cambio climático, seguridad ciudadana, herramientas tecnológicas, entre otros

Formar profesionales con amplio conocimiento en el análisis y elaboración de instrumentos de Ordenamiento Territorial, en sus respectivos niveles de gobierno.

Fortalecer el conocimiento técnico, en temas de planificación territorial, uso y gestión del suelo, a fin de que los profesionales partícipes de la Certificación Internacional cuenten con los conocimientos técnicos que permitan identificar de manera adecuada la problemática territorial, como los elementos que permiten darle una solución adecuada a las mismas Dotar a los participantes de las competencias necesarias para la gestión profesional del ordenamiento territorial, conducidos desde la teoría hasta la aplicación en campo, con técnicas, herramientas e instrumentos que faciliten la comprensión y elaboración de las etapas de un Plan de Ordenamiento Territorial, que guarde relación con la debida articulación de la planificación nacional y de los gobiernos autónomos descentralizados, guardando armonía con los objetivos de desarrollo sostenible.

  1. Marco institucional del Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo en Ecuador. Competencias de ordenamiento Territorial. Y Regímenes especiales.
  2. La Nueva Agenda Urbana y los objetivos de desarrollo sostenible 2030.
  3. Enfoque sobre el ODS 11. Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
  4. Marco jurídico e histórico del Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo
  5. Instrumentos de planificación Nacional. Componentes de los PDOT y PUGS.
  6. Laboratorio de análisis y gestión de información en diferentes plataformas.
  7. Sistemas de Información Geográfica, análisis espacial y registro en la plataforma IPSOT.
  8. Laboratorio y estudios de caso prácticos: Elaboración de PDOT.
  9. Laboratorio y estudios de caso prácticos: Elaboración de PUGS.
  10. Seguridad y ordenamiento territorial: ciudadana, vial, etc.
  11. Legislación urbana, planes complementarios: Uso y Gestión de suelos, planes parciales, Territoriales y Locales.
  12. Ordenamiento territorial en el uso y Gestión del suelo rural y la Participación ciudadana y enfoque de género en la formulación de los instrumentos de ordenamiento territorial
  13. Ejercicio de juego de roles: enfoque sistemático, actores sociales y ordenamiento Territorial.
  14. Problemática en la elaboración de instrumentos de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo: Casos prácticos.
  15. Análisis crítico sobre desafíos/problemas locales
  16. Gestión Financiera para el Desarrollo.
  17. Medio Ambiente y ordenamiento territorial: Sustentabilidad ambiental y Gestión de riesgo de desastres.
  18. Planificación Urbanística, uso y gestión del suelo urbano.
  19. Información geográfica, análisis espacial y Sistemas de Información Geográfica.
  20. Métodos de análisis documental y métodos y técnicas de trabajo en campo
  21. Marco fundamental para una Gestión Pública legalmente eficiente.
  22. Políticas culturales para el desarrollo e integración de la comunidad
  23. La educación 4.0 dentro del marco de la planificación para el desarrollo.
  24. Aplicación de política pública en el ordenamiento territorial.
  25. Régimen Sancionatorio: infracciones administrativas al ordenamiento Territorial.
  26. Modelo de desarrollo sostenible y su relación con el territorio y los asentamientos humanos: Plan de acción Regional para América latina y el caribe.
  27. Foro: Intercambio de buenas prácticas de ordenamiento Territorial

Esta Formación  será desarrollada vía zoom online en un periodo de 20 días a 2 horas cátedras diarias de lunes a viernes, totalizando 39 horas de enseñanza académica sincrónicas; así también, se dispondrá de dos días de (2 horas cada día) para generar un Foro intercambio de experiencias y buenas prácticas entre invitados especiales y los participantes y para generar un espacio de discusión y afirmación de los temas contenidos en la certificación internacional.

El curso será eminentemente participativo, teórico - práctico, con el objetivo de favorecer el aprendizaje y proporcionar a los participantes de las competencias necesarias para la gestión profesional del ordenamiento territorial, conducidos desde la teoría hasta la aplicación en campo, con técnicas, herramientas e instrumentos que faciliten la comprensión y elaboración de las etapas de un Plan de Ordenamiento Territorial, haciendo uso de la tecnología disponible para tales fines.

De forma especial está dirigida para las nuevas autoridades electas el 5 de febrero de 2023: alcaldes, Concejales, Prefectos, Viceprefectos, Presidentes y Vocales de Juntas Parroquiales y a los miembros ejecutivos, técnico, e Integrantes de los GADs Cantonales, Provinciales, y Parroquiales a nivel nacional. También a todos aquellos profesionales directores de área o técnicos en general encargados de la gerencia, ejecución o elaboración de instrumentos de ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo de los GADs.